Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

EL REGRESO AL FRACASO

  Por: Carlos Ernesto González Ramírez Lo que diferencia a los seres humanos de los demás animales es su capacidad de imaginación y de actuar en función de ideas. Esa diferencia, sin embargo, no viene acompañada de un sistema para discernir las ideas malas de las buenas. Para eso Aristóteles inventó el método científico. Una metodología para llegar a conclusiones que, en base a lo que se conoce en ese momento, resulten ser una verdad comprobable. Claro, esta metodología muchas veces va en contra de ideas preconcebidas o que algunos piensan superiores o que benefician a un grupo, eso sucedió con las religiones y sigue sucediendo, si el dato científico o empírico no se compagina con el relato que se defiende, se omite el dato. Esta actitud la conocemos mucho en Latinoamérica en donde solemos vivir del relato sin sustento alguno en la realidad empírica o científica. En Estados Unidos, por otro lado, en las cosas de mayor importancia, ese país solía estar gobernada por una élite que va...

LAS PALMERAS, EL CANAL Y LA AGRESIÓN

Por: Carlos Ernesto González Ramírez Las palmeras, aunque en apariencia frágiles, son árboles que logran sobrevivir los huracanes mucho más que cualquier otro. Su estructura funciona de forma similar a los edificios diseñados contra los terremotos. No se trata de buscar una mayor rigidez para contrarrestar los temblores o fuertes vientos sino de absorber la energía mediante la elasticidad. Ante la agresión de EEUU a Panamá, con la pretensión de tomarse el canal, Panamá ha adoptado una política exterior que yo la lamo la política de la palmera. Esta política exterior puede ser muy efectiva para Panamá, especialmente frente a potencias extranjeras como Estados Unidos, ya que radica en la elasticidad diplomática. Este concepto, inspirado en la capacidad de las palmeras para resistir tormentas mediante su flexibilidad, propone que Panamá debe absorber y redirigir las presiones externas a través de la diplomacia y la negociación, en lugar de confrontarlas directamente. La elasticidad diplom...